¿Existe una estrategia nutricional distinta en función del sexo?

En un estudio reciente de nuestro grupo de investigación (en colaboración con distintas universidades como la Aarhus University, Universidad de Sevilla, entre otros) se trató de analizar la alimentación de conejos silvestres y los niveles de ciertos metabolitos nutricionales.
Para ello se comprobó los niveles de ingestión de proteína y además se analizaron los niveles de urea (un indicador de la excreción de proteína). De esta manera se podía realizar una ratio entre la urea generada por gramo de proteína ingerida.
Esta ratio indicaría, por cada unidad de proteína ingerida, cuánta se estaría “perdiendo”. De esta manera, podríamos decir que los animales que presenten unos valores más bajos aprovecharían mejor la proteína que los animales que tengan estos valores más elevados. ¿Qué sexo sería más eficiente?
Si nos fijamos en la Figura 1, los niveles de esta ratio fueron significativamente más bajos en hembras, lo que denotaba que eran más eficientes para aprovechar la proteína que estos animales ingerían.
Estos datos, junto con otros, pueden ser ampliados en el artículo publicado en la revista Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition a través del siguiente enlace:

Figura 1: Relación entre los niveles del ratio calculado urea/proteína ingerida en función del sexo de los animales (F: Hembras; M: Machos).
Publicado por:
Pablo Jesús Marín García