¿Qué entendemos por un biomarcador?

Un biomarcador es una medida tomada a un nivel determinado (como por ejemplo molecular o celular) a organismos (como por ejemplo animales) que nos permitan identificar, de una manera objetiva cualquier proceso fisiológico.
Esta definición, parece complicada de entender, pero es más sencilla de lo que parece. Ponemos un ejemplo sencillo, todo el mundo sabe, que comer alimentos con azúcar (glucosa), aumenta los niveles de glucosa en sangre. En este caso, podría ser que, sin saber lo que dos animales hayan o no comido, si midiésemos los niveles de glucosa, podamos conocer si han comido más/menos. Este sería un ejemplo de biomarcador.
Este ejemplo sencillo, puede complicarse todo lo que queramos. Actualmente el empleo de ciencias de precisión (medicina de precisión, nutrición de precisión, entre otros) utilizan los biomarcadores con fines distintos, por ejemplo para asignar un tratamiento médico determinado u otro. De esta manera, podemos tratar de conocer biomarcadores que determinen el estado nutricional, sanitario, estrés térmico, cambio climático, entre otros.
Volviendo al tema de nuestra web, aconsejamos revisar la entrada de Ecometabolómica, donde se explica esta herramienta que puede ser utilizada para la prospección de biomarcadores.
Un biomarcador es una medida tomada a un nivel determinado (como por ejemplo molecular o celular) a organismos (como por ejemplo animales) que nos permitan identificar, de una manera objetiva cualquier proceso fisiológico.
Esta definición, parece complicada de entender, pero es más sencilla de lo que parece. Ponemos un ejemplo sencillo, todo el mundo sabe, que comer alimentos con azúcar (glucosa), aumenta los niveles de glucosa en sangre. En este caso, podría ser que, sin saber lo que dos animales hayan o no comido, si midiésemos los niveles de glucosa, podamos conocer si han comido más/menos. Este sería un ejemplo de biomarcador.
Este ejemplo sencillo, puede complicarse todo lo que queramos. Actualmente el empleo de ciencias de precisión (medicina de precisión, nutrición de precisión, entre otros) utilizan los biomarcadores con fines distintos, por ejemplo para asignar un tratamiento médico determinado u otro. De esta manera, podemos tratar de conocer biomarcadores que determinen el estado nutricional, sanitario, estrés térmico, cambio climático, entre otros.
Volviendo al tema de nuestra web, aconsejamos revisar la entrada de Ecometabolómica, donde se explica esta herramienta que puede ser utilizada para la prospección de biomarcadores.
Publicado por:
Pablo Jesús Marín García