¿Existen biomarcadores indicativos del sexo de las tortugas?

¿Sabes que el sexo de muchos reptiles no está dirigido por la genética? ¿Entonces, cómo se diferencian sexualmente estos animales? La diferenciación sexual viene determinada por la temperatura, normalmente a partir de cierta temperatura (por encima o por debajo de una temperatura determinada) suelen diferenciarse hembras, mientras que los valores intermedios dan lugar a machos. Los mecanismos moleculares que rigen esta diferenciación son aún desconocidos.

Hasta ahora la clasificación del sexo debe ser realizada por laparoscopías, que son invasivas y pueden entrañar riesgo para la salud de estos animales, es por ello por lo que encontrar algún biomarcador que permita clasificar machos/hembras sería especialmente interesante para la conservación de esta especie.

Con este objetivo se analizó el metaboloma completo de 24 machos /hembras de dos estadíos fisiológicos distintos. Y se observó que el perfil metabolómico cambiaba completamente entre machos/hembras, pero, además, se trató de identificar los metabolitos que permanecían mayor o menor de manera constante entre sexos y estadios fisiológicos. De esta manera, se proponen como biomarcadores, entre otros el Éster de ácido carboxílico.

Este trabajo se ha realizado gracias a la colaboración internacional de la Aarhus University, la Universidad de Florida, el Oceanografic, La Universitat Politècnica de València y el CEU Cardenal-Herrera.

Este trabajo ha sido publicado en la RevistaCommunicationsBiology y en los congresos “International Sea Turtle Symposyum” y ”Ecological Society of Australia” celebrados en Pattaya (Thailand) y Melbourne (Australia), respectivamente.